1. En el apartado "Fotos de la obra" tendrás que cargar varias fotos, siendo la imagen principal la más importante.
2. La imagen principal es la foto de tu obra que los usuarios ven primero, en la página de inicio del sitio, en el catálogo de obras, así como en las colecciones de obras propuestas en Artsper:
Para cargar tu imagen principal, haz clic en el + ubicado en el centro del cuadrado (ver la imagen a continuación)
Para las obarss en 2D (pinturas, fotos e impresiones) la imagen principal debe verse de frente (frontal) y debe estar sin fondo (sin elementos parásitos en la imagen: pared, marco, márgenes blancos, contornos)
Ejemplo de imagen principal que respeta todas las indicaciones:
Para tomar una fotografía de una obra con éxito, es importante respetar las siguientes indicaciones:
- hazte con un soporte vertical, una pared o un caballete para sostener la obra (en 2D)
- selecciona la distancia adecuada entre el objetivo y la obra (adapta la distancia según el tamaño de tu obra: ponte a aproximadamente 1 m mínimo de la obra para fotografiarla en su totalidad, deja más distancia para una obra grande)
- haz tu foto con una cámara réflex o automática (a menos que tengas un móvil con una resolución muy alta)
- coloca tu cámara sobre un trípode, una pequeña mesa o un taburete para estabilizarla
- piensa en tomar la fotografía con luz natural (entre las 10 h y las 15 h) y sin el flash
- idealmente, coloca tu obra de manera que esté iluminada en su conjunto
- toma al menos una decena de fotografías por obra para poder elegir en el momento de seleccionar la buena fotografía
Las 2 vistas en situación: se generan automáticamente en cada página de obra del sitio (excepto para las esculturas), a partir de la imagen principal que has añadido. Por eso es importante quitarle bien el fondo. Si hay un margen en tu imagen principal, será visible en esta simulación, lo que perjudicará a la obra
Ejemplo de vistas en situación de una imagen principal que respeta todas las indicaciones:
3. Otras fotos:
Las fotos 2, 3, 4, 5 son fotos de la obra en situación, detalles de la obra, la firma...
Elige fotos de la obra en vista real y evita cualquier puesta en situación ficticia. De hecho, ya se generarán automáticamente dos fotomontajes de calidad en la página de obra.
Se requieren 2 imágenes, excepto para las ediciones y las fotografías
Privilegia las imágenes en formato JPG o JPEG
Tus imágenes deben tener un tamaño inferior a 10 MB, puedes comprimirlas (es decir, reducir su tamaño sin afectar la calidad) gracias a herramientas en línea gratuitas, por ejemplo, tinypng y compressjpeg
Tus imágenes deben tener al menos 600 px (píxeles) en uno de los dos lados (uedes conocer las dimensiones de una imagen con un clic derecho, luego "Consultar la información")
Las fotos 2, 3, 4, 5 son directamente visibles en versión miniatura debajo de la imagen principal (ver la imagen a continuación). Se mostrarán en grande en lugar de la imagen principal cuando un visitante haga clic en ellas. Por eso es fundamental respetar las instrucciones de nuestra guía y cuidar todas tus imágenes.
Ejemplos de fotos 2, 3, 4, 5 que respetan todas las indicaciones:
4. Antes de importar tus fotos, asegúrate de haber respetado las siguientes indicaciones:
Las dimensiones deben corresponder al formato de la obra tal como se presenta en la imagen principal (por ejemplo, una obra originalmente rectangular no debe recortarse en un formato cuadrado)
No incluyas fotos de varias obras en una sola y misma ficha. Ingresa solo una obra en tu ficha. Vuelve a crear una nueva ficha para cada nueva obra que desees importar en Artsper
No pongas fotos de obras vendidas. Todas las obras puestas en línea deben estar disponibles para la venta
No anuncies la posibilidad de realizar obras por encargo
Para las ediciones destacadas, la foto debe mostrar el ejemplar mismo que se vende. Si el ejemplar es ligeramente diferente, será devuelto.